top of page

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Este es un listado de las preguntas que más nos hacen los pacientes que recién empiezan con su alimentación baja en carbohidratos.

¿LA DIETA CETOGÉNICA TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?

Nuestro cuerpo está tan acostumbrado al consumo de carbohidratos que cuando dejamos de consumirlos y entramos en cetosis es normal que presentemos ciertos síntomas que eventualmente desaparecerán, entre ellos están: Tener mal aliento, olor corporal fuerte, mareos, cansancio, calambres, estreñimiento, dolor de cabeza, falta de apetito, aumento en la frecuencia para orinar y mucha la sed.

¿HACEN PLANES PERSONALIZADOS?

En "Aprende a Alimentarte" buscamos que cada paciente tenga una atención acorde a su situación metabólica actual, por lo que le realizamos un historial clínico tomando sus medidas, peso, signos vitales, glucosa, presión arterial y realizando un pequeño cuestionario sobre sus enfermedades actuales y antecedentes médicos familiares para poderle ofrecer un plan que de verdad le beneficie.

¿CUANTO TIEMPO TENGO QUE SEGUIR LA DIETA CET´OGÉNICA?

Se puede seguir la dieta hasta llegar el objetivo, ya sea controlar la diabetes, hipertensión, disminuir colesterol y triglicéridos o llegar al peso que se considere ideal para el paciente.

Sin embargo, también está la opción de llevar un estilo de vida keto, el cual puede llevarse con asesoría para el mantenimiento del mismo.

SI ABANDONO ESTA DIETA, ¿PUEDE PROVOCARME REBOTE?

La dieta cetogénica y alimentación baja en carbohidratos no provoca rebote, porque esta basada enteramente en productos naturales. Tendrías rebote en caso de que hayas consumido algún medicamento que contenga alguna hormona tiroidea, Y en nuestro caso, nosotros no ofrecemos dichos medicamentos.

¿LA DIETA CETOGÉNICA ES BUENA EN NIÑOS?

Originalmente la dieta cetogénica comenzó como tratamiento para la epilepsia en niños, eventualmente conforme se fueron haciendo más estudios, encontraron que esta alimentación tiene muchos más beneficios, pero sin dudas los pequeños también se ven beneficiados por ella, no solo por el tema de las epilepsias sino también en cuanto a sobrepeso se refiere. Claramente llevan una dieta totalmente diferente a la de un adulto, ellos solo llevan los carbohidratos justos que su cuerpo necesita para su crecimiento y desarrollo.

¿ME DARÁ HIPOGLUCEMIA CON LA DIETA CETOGÉNICA?

Con una alimentación "keto", la persona con diabetes cubre de forma más que suficiente sus requerimientos de energía; y además, al limitar los carbohidratos, no se ocasiona esa montaña rusa de subidas y bajadas de glucosa en sangre, logrando más fácil la normoglucemia: niveles estables de glucosa en sangre y con aún menos hipoglucemias fuertes.

¿SE ME ELEVA EL COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS CON ESTE TIPO DE DIETA?

En la dieta cetogénica nuestra principal fuente de energía son las grasas, esto debido a que dejamos de consumir carbohidratos. Por lo cual, el 100% de estás, serán utilizadas como energía, incluyendo el posible colesterol elevado y la grasa del tejido adiposo y hepático.

¿LA DIETA CETOGÉNICA ES APTA PARA PERSONAS VEGANAS O VEGETARIANAS?

Llevar una dieta cetogénica es completamente amigable para personas vegetarianas ya tiene una gama más amplia de alimentos a comparación de las personas veganas, a quienes no se recomiendo en absoluto llevar este tipo de dieta, ya que es esencial que se consuman algunos alimentos de origen animal debido a las proteínas que nos aportan.

¿LA DIETA CETOGÉNICA ES APTA PARA MUJERES EMBARAZADAS O EN LACTANCIA?

Es definitivamente nada recomendable que las mujeres embarazadas sigan una dieta cetogénica, esto es debido a que el feto necesita los carbohidratos para poder desarrollarse de forma correcta. Por otro lado, cuando se termina la lactancia obligatoria, la cual tiende a durar unos seis meses, se puede optar en ese momento por seguir una alimentación baja en carbohidratos más no cetogénica.

¿LA DIETA CETOGÉNICA ES COSTOSA?

Realmente esto resulta muy variable para cada persona, solemos consumir distintas alimentos por nuestros gustos personales, lo hace que compremos cosas en particular que en ocasiones puedan tener o no, un precio elevado. Pero en términos generales una alimentación saludable realmente no es cara, porque te está aportando mucho más que lo que se suele gastar en comida chatarra o en alimentos que afectan nuestra salud.

©2023 por Aprende a Alimentarte.

bottom of page